De acuerdo con el último estudio de Cigna ‘360 Wellbeing Survey" un 44% de la población española se mantiene escéptica y prefiere continuar utilizando la vía tradicional. Algunos de los falsos mitos que rodean a la telemedicina son la falta de calidad de las consultas online, la inseguridad y la pérdida de control de los pacientes
Durante la pandemia el uso de la telemedicina se disparó teniendo una gran acogida entre aquellos que la utilizaban, destacando los grandes beneficios que les aportaba como su eficacia, el bajo coste y la comodidad. Sin embargo, de acuerdo con el último estudio Cigna '360 Wellbeing Survey?, un 44% de la población española hoy en día se mantiene escéptica y prefiere continuar utilizando la vía tradicional. Algunos de los motivos por los que esto sucede son los tres ?enemigos? que rodean a la telemedicina: el desconocimiento, los prejuicios y los falsos mitos.
Los grandes avances tecnológicos han permitido desarrollar plataformas especializadas en telemedicina como aplicaciones móviles con las que poder tener un mayor acceso a los profesionales: reservas de citas con los médicos, contacto vía telefónica o por videollamada en cualquier momento e incluso acceso a las pruebas e informes realizados para estar informados en todo momento proporcionando un mayor control y cuidado de la salud. Tanto es así, que el último estudio de Cigna '360 Wellbeing Survey? ha revelado que el uso de estos servicios aumentó ...