Como núnca se había visto, el instrumento 'MIRI' instalado en telescopio James Webb, demuestra su capacidad para observar objetos lejanos con un detalle sin precedentes...
El telescopio espacial James Webb de la NASA, lanzado el pasado diciembre, ya está alineado con sus cuatro instrumentos científicos en marcha. Uno de ellos, el de infrarrojo medio o MIRI, desarrollado en colaboración con el INTA, puede observar objetos muy fríos y distantes, lo que lo diferencia del veterano telescopio Hubble.
Su primera imagen de prueba es deslumbrante. En ella se aprecia con un detalle sin precedentes parte de la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de la nuestra, la Vía Láctea. Nunca antes se había visto con tanta nitidez.
MIRI está destinado a estudiar los discos protoplanetarios y las moléculas que contienen incluso antes de que se formaran los sistemas solares. Gracias a él, entenderemos cómo las estrellas forman sus sistemas de planetas. Su primera imagen (a 7,7 micrones) muestra parte de la Gran Nube de Magallanes, que ha servido como un denso campo de estrellas para probar el desempeño de Webb.
Solo hay que comparar el primer plano de la imagen de MIRI con una imagen anterior del mismo objetivo tomada con la cámara de matriz infrarroja del telescopio espacial Spitzer de la NASA (a 8,0 micrones). El Spitzer, ya retirado, fue uno de los grandes observatorios de la NASA y el primero en proporcionar imágenes de alta resol...